domingo, 22 de noviembre de 2015

MAMIFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

MAMIFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN La importancia de la conservación de preservación de nuestros mamíferos en peligro de extinción y la conservación de su habitad. Hoy en día la mayoría de nuestros mamíferos Mexicanos están en peligro de extinción, debido principalmente a la destrucción de habitad y casería sin control o con falta de regulación, Las especies y subespecies que en su gran mayoría está en peligro de extinción, tanto mamíferos marinos y grandes carnívoros. México se encuentra dentro de los 5 países mega diversos del planeta y debido a diversos factores se están deteriorando gravemente las selvas del sur al igual que los grandes pastizales del norte, sin dejar de incluir selvas y manglares. Reduciendo así los sitios para la sobrevivencia de los animales, a pesar de la regulación de las caserías sigue siendo un grave problema y de no darse un cambio radical se perdería la gran mayoría de estas especies. Prácticamente todas la familias de cetáceos están bajo protección especial debido a que usan nuestras aguas para su reproducción y en cuanto a los pinnípedos (lobos marino y focas) que habitan en las costas de Baja California, se ven amenazadas ya que han convertido su habitad en destinos turísticos. Hablando de carnívoros dividiremos en dos grupos los pequeños carnívoros y grandes carnívoros, refiriéndonos al primer grupo aun en cuando se encuentran en peligro extinción su nivel alto de reproducción les permite sobrevivir a la caza y destrucción de su habitad. En cuanto a nuestros grandes carnívoros, la destrucción de su habita y dada su condición de grandes consumidores de carne, de igual manera se á desencadenado que estos emigren y se internen en las jungla y sea más difícil su estudio demográfico aunado a esto su bajo nivel de reproducción. Hemos tenido recuperaciones exitosas como el lobo mexicano, que en base a muchos esfuerzos se recuperaron varios ejemplares, siendo este el mayor logro de recuperación de una especie en peligro de extinción. La destrucción y transformación de su los habitad naturales así como la falta de interés ambiental nos á llevado a que nuestra biodiversidad se encuentre en peligro de extinción. Una mayor concientización ambiental y una mejor regulación por parte de las autoridades ambientales nos permitirían disminuir en gran medida la extinción o probable extinción de nuestras especies. REFLEXION Elegí este tema por mi interés en la naturaleza y su biodiversidad y mi conservación de sus ecosistemas. Inicie este este del resumen resaltando los aspectos más importantes que fueron surgiendo de la lectura y sus conclusiones.

miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

                                                                                                              
Estudiar no es un acto de consumir
 ideas, sino de crearlas y recrearlas.”
 Paulo Freire

 El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos, pero sobretodo, la manera en como aprendemos; ejemplo de ello, es la creación de escuelas virtuales, en las que podemos seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de trabajo u otro. Sin embargo, esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.

 Las etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia son:

1.-Enseñanza por correspondencia, los medios disponibles eran materiales impresos y los servicios postales, era una educación unilateral.
2.-Enseñanza multimedia con medios de comunicación audiovisuales, teléfono y televisión, se basaba en paquetes institucionales y con materiales impresos y cada vez más material electrónico.
3.-Telematica ligada a la evolución de tecnología de la información y la comunicación.
4.-Enseñanza colaborativa basada en internet, los recursos que se utilizan pueden ser enviados por la web y se clasifican en sincrónicos y asincrónicos.
En un entorno virtual  tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje. La etapa 4. Enseñanza colaborativa basada en Internet, da lugar al surgimiento de la educación en línea, la cual propicia un cambio sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes; respecto a este cambio de rol Bautista, Borges & Forés (2006).

Es importante, no perder de vista que “La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19).

Características de la educación en línea:
 Actitud proactiva. Debes considerar que dispones de un amplio margen de libertad y autonomía.
 Compromiso con el propio aprendizaje. Debes asumir que eres responsable de tu aprendizaje, pues ahora te conviertes en un agente activo y autogestor del mismo.
Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Deberás generar y potencializar estrategias que te faciliten la recepción y el análisis de la información.
Actitud para trabajar en entornos colaborativos. El aprendizaje entre pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
Metas propias. Los límites, los pones tú.
Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Debes generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.

El desafío más grande como estudiante en línea es convertirte en todo un alfabeta digital. Es decir, “conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13).
Ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, asimismo, resulta fundamental crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora, puesto que el entender lo que lees te evitará frustaciones y pérdidas de tiempo. Ahora, ya identificas los elementos primordiales para enfrentarte a esta modalidad, y lo que implica ser un estudiante en línea, esfuérzate y ten confianza siempre en lo que realizas.