¿Qué
es ser un estudiante en línea?
“Estudiar no es un acto de consumir
ideas, sino de crearlas
y recrearlas.”
Paulo Freire
El uso de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en
como interactuamos, pero sobretodo, la manera en como aprendemos; ejemplo de
ello, es la creación de escuelas virtuales, en las que podemos seguir con
nuestros estudios desde la comodidad de casa, o bien desde nuestro lugar de
trabajo u otro. Sin embargo, esta modalidad de estudios presenta nuevos retos y
desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.
Las etapas y
evolución de la modalidad abierta y a distancia son:
1.-Enseñanza por correspondencia, los medios disponibles
eran materiales impresos y los servicios postales, era una educación
unilateral.
2.-Enseñanza multimedia con medios de comunicación
audiovisuales, teléfono y televisión, se basaba en paquetes institucionales y
con materiales impresos y cada vez más material electrónico.
3.-Telematica ligada a la evolución de tecnología de la
información y la comunicación.
4.-Enseñanza colaborativa basada en internet, los recursos
que se utilizan pueden ser enviados por la web y se clasifican en sincrónicos y
asincrónicos.
En un entorno virtual tendrás que convertirte en un agente activo de
tu propio aprendizaje. La etapa 4. Enseñanza colaborativa basada en Internet,
da lugar al surgimiento de la educación en línea, la cual propicia un cambio
sustancial, dejar de ser alumnos para convertirse en estudiantes; respecto a
este cambio de rol Bautista, Borges & Forés (2006).
Es importante, no perder de vista que “La educación a
distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución
y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden
de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19).
Características de la educación en línea:
Actitud proactiva. Debes considerar que dispones de un amplio
margen de libertad y autonomía.
Compromiso con el propio aprendizaje. Debes asumir que eres responsable de tu
aprendizaje, pues ahora te conviertes en un agente activo y autogestor del
mismo.
Conciencia de las actitudes, destrezas,
habilidades y estrategias propias. Deberás generar y potencializar estrategias que te faciliten la
recepción y el análisis de la información.
Actitud para trabajar en entornos
colaborativos. El aprendizaje entre
pares enriquece tu propio proceso cognitivo y de desarrollo.
Metas propias. Los
límites, los pones tú.
Aprendizaje autónomo y Autogestivo. Debes generar destrezas relacionadas
con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de
la información y el conocimiento.
El desafío más grande como estudiante en línea es convertirte en todo un alfabeta digital.
Es decir, “conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las
necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de
información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la
calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la
información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a
otros.”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13).
Ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta,
con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu
aprendizaje, asimismo, resulta fundamental crear un compromiso contigo y con tu
aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora, puesto que el
entender lo que lees te evitará frustaciones y pérdidas de tiempo. Ahora, ya
identificas los elementos primordiales para enfrentarte a esta modalidad, y lo
que implica ser un estudiante en línea, esfuérzate y ten confianza siempre en
lo que realizas.